Jardín infantil establece educación diferenciada entre niñas y niños

Esta es la experiencia del Centro Educativo 

Infantil Pepe Grillo y Alborada

en Cartagena (Bolívar).


Imagen Karina Pizarro
Una experiencia de educación diferenciada existe en Cartagena (Bolívar), en el Centro Educativo Infantil Pepe Grillo y Alborada, donde sus directivas parten de la base de que mientras la mayoría de las niñas necesitan ser escuchadas, sentirse queridas y ser comprendidas, establecer vínculos personales y tener un entorno emocionalmente positivo, libre de conflictos, los niños requieren en su proceso de aprendizaje estructuras, orden, rutinas, disciplina, sana confrontación, premios y castigos, expectativas altas y explícitas, movimiento, ayuda para manejar sus emociones y mentores.

Nuevas Profesiones se Abren Camino


Seguridad canina o toxicología ambiental son 
ejemplos de lo que se impone en el mercado laboral.


Archivo Particular


Aunque Colombia le sigue apostando a la creación de carreras en áreas tradicionales como la psicología, la contaduría y la administración de empresas, es evidente la aparición de programas de pregrado y posgrado novedosos que buscan formar a profesionales en las nuevas competencias que demanda el mercado laboral.

¡¡¡ECHANDO CUENTOS SE APRENDE!!!


La 'profe' que enseña con cuentos

Elsa Chaparro ha logrado enseñarles matemáticas y lenguaje a los niños del colegio Usaquén.

Imagen Archivo Particular
Elsa Chaparro es una profesora que descubrió que la mejor manera de que un niño aprenda de matemáticas, lenguaje o biología es leyéndole un cuento.

Enseñar con cuentos es una labor que realiza de lunes a viernes de las 2 hasta las 5 p.m., con los pequeños estudiantes de transición del colegio Usaquén (calle 127D con carrera 13) quienes se agolpan en su salón para escuchar las historias que les trae su 'profe'. "Hacemos muchas cosas con los cuentos: dibujamos, aprendemos inglés, los números, y ya casi sabremos escribir", contó emocionado -mientras abrazaba a su profesora- Raúl Santiago Ruiz, un estudiante de cinco años.

Comparar es necesario...


Educación de Corea del Sur, una de las mejores

        La «fiebre» por la educación ha sacado al país asiático del analfabetismo en apenas 60 años y ha situado a los surcoreanos entre los mejor formados y más competitivos del mundo.


                     Corea del Sur daba la campanada en el último informe PISA al arrebatar a Finlandia el primer puesto mundial como el país con mejores resultados en comprensión lectora y conocimientos matemáticos y una buena nota en competencia científica. Era la constatación de un «milagro» educativo, que en 60 años no solo ha sacado al país del analfabetismo que existía tras su liberación de Japón en 1945 sino que lo ha elevado al podio de la OCDE. Y se estima que en el próximo informe PISA de 2012, que se conocerá a finales del año que viene, Corea del Sur mantendrá su puesto entre los mejores.

¡¡¡No más tareas en casa!!!


Por ley prohibirían a profesores

'dejar tareas' para la casa

La idea es dejar más tiempo libre a los menores de edad para actividades lúdicas y deportivas.


Imagen: Archivo particular


Un curioso proyecto de ley fue planteado en el Congreso de la República encaminado a implementar un completo ‘revolcón’ en el sistema educativo del país.
El Senador Edgar Espíndola Niño está en el proceso de elaboración de un proyecto de ley para acabar con las tareas que los profesores dejan a los menores de edad para desarrollar en sus casas.
“Se quiere que los niños hagan las tareas en las aulas de clase con sus profesores y sus compañeros (…) no es que no se hagan tareas sino que se hagan en el colegio”, explicó.
Su iniciativa, según el legislador, permitiría a los estudiantes aprovechar la contra-jornada para estar inmersos en actividades lúdicas, de literatura y de deportes.
“Queremos tener niños libres para el amor y la solidaridad con un nuevo liderazgo en una estructura de cambio en el sistema educativo”, aseguró.
Actualmente, Espíndola está haciendo un trabajo investigativo de los sistemas educativos de Corea y Japón para finiquitar detalles del proyecto.
La iniciativa sería radicada después del 16 de marzo de 2013 cuando se reinician las sesiones ordinarias del Congreso el próximo año. Vale la pena recordar que el proyecto ya se hundió en una ocasión en el Congreso.

Colombia: mal en inglés


Colombia, con muy bajo dominio del inglés


Ocupa el puesto 50 de 54 evaluados al respecto, según el índice EF de la firma Education First.


En su segunda edición, el English Proficiency Index (EF EPI), creado en el 2011 como medición estandarizada del nivel de este idioma por parte de adultos, analizó los resultados de pruebas de inglés gratuitas presentadas por 1,7 millones de personas entre el 2009 y el 2011.

A los Signos de Puntuación


Elogio (y elegía) de los signos de puntuación

El colegio, los mensajes de texto, el correo electrónico e incluso los correctores están propiciando el lento ocaso de varios signos de puntuación. ¿Qué perdemos cuando ya nadie sepa cómo utilizarlos?
Si usted, que con tanta amabilidad surca estas líneas con los ojos –en el caso de que lea en braille diríamos “con las yemas” (o sea la punta de los dedos [de uno, de dos o de tres; no lo sé])–, si usted, digo, que ¿con cierta incomodidad producida por la acumulación de incisos? recorre estas palabras a toda velocidad y, al acabar el párrafo, lo considera un modo de empezar demasiado arduo pero aun así ha llegado hasta aquí, podemos felicitarnos: «¡Aún no está todo perdido!». Sin embargo es muy dudoso que algún corrector/a estampe su nihil obstat en un fragmento introductorio en el que, si no me equivoco..., aparecen diseminados casi todos los signos de puntuación que admite nuestra gramática.


Soy Digital

Estamos concursando en Soy Digital
http://mrmaldana.blogspot.com/ y el Proyecto "El Blog Como Estrategia Pedagógica" está participando en el  Concurso Soy Digital.



Pero, 

¿Qué es Soy Digital?

Soy Digital es un programa concurso con formato de web show, enfocado a la alfabetización digital para niños, jóvenes y adultos, en el que se premia el uso increíble de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Capacitar a docentes...



Capacitar a docentes a través de TIC´s,
consenso entre especialistas


Durante el panel ¿Qué hace el mundo?, celebrado en Clase 2012, especialistas internacionales en educación coincidieron en que la mejora de los sistemas educativos pasan en gran medida por la buena capacitación de los maestros, y por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en el salón de clases, y no sólo por la presencia de ellas en las aulas.