NOVENO










Origen y Evolución del Castellano
 
Pregunta Problematizadora
¿Por qué debemos conocer nuestro idioma?

Conceptualización:
Inicialmente el castellano sólo se habló en Castilla, región de Cantabria, pero se extendió por toda España de donde tomó el nombre de español.

Las lenguas se agrupan en familias, es decir, grupos de lenguas pertenecientes a un mismo origen histórico. Así, las lenguas de Europa y algunas lenguas de la India, Pakistán y Persia vienen de la familia indoeuropea.
A esta familia pertenece el Latín, que hablada en la región del Lacio, cuya capital era Roma. Con el surgimiento del imperio romano el latín se extendió a varios territorios y evolucionó de diferente forma en cada uno de ellos, dando lugar así a una importante familia indoeuropea conocida con en nombre de lenguas románicas, romances o neolatinas: español, francés, portugués, rumano, italiano, catalán, gallego, provenzal.


A la familia indoeuropea también pertenecen otras ramas lingüísticas:
·         Lenguas germánicas: ingles, alemán, holandés, sueco, danés, noruego…
·         Lenguas eslavas: ruso, polaco, checo, búlgaro, entre otras.
·         Lenguas célticas: gales, bretón, irlandés, entre otros

Lenguas prerrománicas
Los primero pueblos que habitaron la península ibérica fueron los vascos, los íberos y los celtas. Estas tribus tenían independencia política y lingüística. El nombre de íberos nenia del vasco ibar.
Se cree que la lengua primitiva de España fue el euskera o euscaro,  que se conserva actualmente, hablado por los vascuences, luego el celta y el íbero que al unirse originaron el celtíbero.
Más tarde la península fue invadida por los fenicios, griegos y cartagineses, se cree que el nombre Hispania es de origen cartaginés que significa  tierra de conejos. En el siglo V antes de Cristo llegaron los griegos que aportaron gran cantidad de vocabulario a nuestra lengua.
Pero en siglo III antes de Cristo se produce la invasión romana que marcaría para  siempre la cultura y la lengua de la península.

El poderío romano
El poderío del imperio romano se hizo sentir en varias partes de Europa y África que junto con su poderosa cultura trajeron su lengua: el latín. España fue invadida por los romanos en el 218 a. C. y los primitivos tuvieron que adaptar sus idiomas a las exigencias de la lengua invasora. El latín usado por los soldados romanos era el latín vulgar, no queriendo decir esto vulgaridad o grosería, era la forma del latín propio de los artesanos, los soldados, comerciantes, magistrados, es decir, del vulgo o pueblo. Este latín vulgar se diferenciaba del latín culto, clásico o literario que era usado por los filósofos y literatos como Virgilio, Horacio y Cicerón que prácticamente no se hablaba sino que se escribía.

Lenguas romances
Cada uno de los pueblos conquistados por Roma fue transformando el latín con sus propias contribuciones lingüísticas, dando origen a dialectos que no eran propiamente el latín y que además fueron las bases para las futuras lenguas.
El imperio romano se va desmoronando con la invasión de las tribus bárbaras o visigodas (Suevos, Hunos, Alanos, Vándalos…); se rompe entonces la unidad lingüística, la barbarie y la incultura dominan los territorios en el siglo IV. La débil cultura de los bárbaros es absorbida por los pueblos conquistados.
En el siglo VIII (711 d. C.), España sufre la invasión de los árabes o musulmanes, quienes traen su lengua árabe, su religión mahometana o musulmana y su cultura en general. España para esa época se divide en dos: al sur, la parte dominada por los árabes con su dialecto mozárabe (parecido al árabe), es decir una lengua romance mezclada con árabe; al norte la España cristiana que conserva los diversos dialectos romances o neolatinos en evolución.

Consolidación y expansión del castellano o español
En 1492 se suceden dos hechos importantes: la caída de Granada que aun estaba en manos de los árabes y el descubrimiento de América. En este mismo año Antonio de Nebrija publica la primera Gramática del Castellano que trataba de ponerle orden a un recién nacido idioma que para la época no tenia orden en su escritura.

Durante los siglos XVI y XVII, España colonizó a América e impuso su lengua en los territorios que iba dominando, como consecuencia de eso hoy nuestra lengua se habla es hablad por más de 400 millones de hispanohablantes, está las tres lenguas más habladas en el mundo y una de las que más futuro tiene, puesto de que cada día se le introducen términos nuevos que de ella una lengua dinámica.
A pesar de cada país o región de habla española posee sus modismos o formas especiales en el habla, la unidad lingüística del español o castellano se mantiene debido a los medios de comunicación, en especial las formas escritas, las mejoras en la educación y la labor de las academias de la lengua.
En la constitución española, el castellano es considerado como la lengua oficial, sin desconocer otras lenguas regionales: gallego, y catalán, que son lenguas romances  el euskera o vasco, que es una lengua primitiva.

Actividad # 1
1.    Recuerda y escribe los conceptos de lenguaje, lengua , lengua oficial y dialecto
2.    ¿Qué diferencias se puede establecer entre lenguaje y lengua?
3.    ¿Qué relaciones se pueden  establecer entre lengua y dialecto?
4.    ¿Qué nombres reciben las lenguas que proceden del latín?
5.    Enuncia cuáles fueron las lenguas primitivas de España.
6.    Con el contenido de este contenido elabore un mapa conceptual en una hoja oficio y péguela en su cuaderno.
7.    Escriba tres acontecimientos que contribuyeron fortalecer el castellano en 1492
8.    ¿Qué se necesita para que una lengua se considera oficial en país?
9.    ¿Cuáles fueron las culturas de mayor influencia en España?
10. Escriba el nombre de siete países de América de habla hispana.

Procesos de transformación del castellano
A
b
r
e
v
i
a
c
i
ó
n
Supresión de 
letras sencillas
·         Aféresis    scientia > ciencia
·         Síncopa    computare > contar
·         Apócope    clamare > llamar

Supresión de letras dobles
·         Summus > sumo


S
u
a
v
i
z
a
c
i
ó
n
Prótesis
·         Sc    scriptura > escritura
·         Sp    specie > especie
·         St     studio > estudio
Transformación de consonantes
·         P>B      sapor > sabor
·         T>D      pater > padre
·         C>G      formica > hormiga
·         F>H       filum > hilo
·         X>J, Z     exemplum > ejemplo
·                        Lux > luz
Transformación de 
grupos consonánticos y mixtos
·         CT>CH     nocte > noche
·         CL> LL     clavis > llave
·         FL>LL      flama > llama
·         PL>LL      pluvia > lluvia
·         LI>J       filius > hijo
·         Transformación de vocales


·         Diptongaciones
·         U>O      manus > mano
·         E>I       vivere > vivir

·         O>UE      bonus > bueno
·         E>IE      cervus > ciervo

Hagamos el estudio evolutivo a las siguientes palabras
Rota > Rueda – Ventus > Viento
Pax > Paz – Collocare > Colgar
Natividad > Navidad – Locus > Lugar
Deus > Dios
Sculpere > Esculpir
Mamma > Mama
Folia > Hoja
Amore > Amor
Lacte > Leche
Petra > piedra
Sapere > Saber

Términos Vascos
Ribera, barro, boina, bruces, caca, cencerro, chatarra, izquierdo, zamarra, urraca, chaparro, pizarra, alud, legaña, zurdo, cacharro, brusco, kiosko, ganzúa, farra

Términos Celtas
Colina, cruce,  pueblo, arroyo, fortaleza, planicie, victoria, alto, materia, tierra, organismo, hombre, cultivo, comida, camino, gobierno, pintura, idea

Africanismos

Americanismos

http://espanolinternacional.blogspot.com/2010/10/celtismos.html


La Literatura de las Civilizaciones Aborígenes 
de América Latina


Pregunta Problematizadora

¿Por qué es importante conocer la literatura precolombina?

Antes de la llegada de los españoles, los aborígenes que poblaban la América Latina, tenían su literatura propia, que constituyen las primeras manifestaciones de nuestras Letras. Las culturas que tuvieron literatura significativa fueron los Mayas, los Aztecas y los Incas.



La literatura Náhuatl o Azteca
Los aztecas tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica. Con la llegada de los españoles, estaban en la etapa fonética y no se ha podido comprobar si podían representar los sonidos con letras.
Aunque muchos códices fueron destruidos por los conquistadores, de todas maneras, han llegado a la actualidad por medio de misioneros o de la tradición oral algunas obras indígenas.
Los tres lugares más importantes para el desarrollo cultural y literario lo constituyeron Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán.
Tenochtitlán era la capital del imperio azteca (México) y poseía museos que han desaparecido.
La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl).

He aquí algunas poesías épicas y líricas de esta cultura.

Ánimo
¡No te amedrentes, corazón mío!
Allá en el campo de batalla
ansío morir a filo de obsidiana.
Oh, los que estáis en la lucha:
yo ansío morir a filo de obsidiana.
Sólo quieren nuestros corazones la muerte gloriosa.

El Ave y la Mariposa
¿Qué es lo que dice el ave roja del dios?
Es cual un repicar de sonidos: anda chupando miel.
¡Que se deleite: ya se abre su corazón:
es una flor!
Ya viene, ya viene la mariposa:
viene, viene volando; viene abriendo sus alas:
Sobre las flores anda chupando miel.
¡Que se deleite: ya se abre su corazón:
es una flor!

La Vida Pasa: Hay que Vivir
No por segunda venimos a la tierra
príncipes chichimecas.
Gocémonos y tráiganse las flores.
¡Al Reino de la Muerte! ... sólo estamos de paso:
¡de verdad, de verdad nos vamos!
¡Verdad es que nos vamos!
Verdad es que dejamos las flores y los cantos
y la tierra...  ¡Sí de verdad, de verdad nos vamos!
¿A dónde vamos? ¿A dónde vamos?
¿Estamos allá muertos o aún tenemos vida?
¿Hay un sitio en que dura la existencia?
¡En la tierra tan sólo
es el bello cantar, la flor hermosa:
es la riqueza nuestra, es nuestro adorno:
gocémonos con ella!
Príncipes chichimecas: gozad,
allá donde nos vamos es la Casa del rey de los muertos,
del dios que lanza luces y envuelve en sombras [Popocatzin],
es el sitio a que regresan nuestros abuelos.
Os lanzáis al abismo:
nadie en la tierra queda:
¡En la tierra tan sólo
es el bello cantar, la flor hermosa:
es la riqueza nuestra, es nuestro adorno:
gocémonos con ella!

¡Huida de Quetzalcoat!
En Tula existió la Casa de Madera;
aún perduran las columnas en forma de serpientes;
las dejó al irse Nácxitl Topiltzin.

Al son de trompetas es llorado por nuestros príncipes.
Ya se va el que ha desaparecer allá en Tlapalla.

Íbamos allá a Cholula, junto al Poyauhtécatl;
é la había traspasado para ir a Acalla.

Al son de trompetas es llorado por nuestros príncipes.
ya se va el que ha de perecer allá en Tlapalla.

Llegué a Nonoalco, yo cual quéchol de finas plumas,
yo el príncipe Mamali y quedé desolado.

La literatura Incaica
No han quedado textos literarios escritos de los incas. Han subsistido algunas tradiciones orales y algunas transcripciones realizadas por los conquistadores españoles. No tuvieron sistema de escritura ideográfica.
La poesía incaica o quechua tenía como temas las plantas, las flores, los animales, debido a sus actividades agrícolas.

Canto a la Machi
Serás machi, me dijo
el rey de la tierra;
sola me ha mandado;
machi ¡ay! Me dijo
el rey de la tierra: aproxímate,
soy el rey médico
y te digo seas médica.
Por eso con mi solo poder
no he sido machi.


Himno a Wiraqocha

¡Ah Wiraqocha, de todo lo existente el poder!
Que éste sea hombre,
que ésta sea mujer (dijiste).
Sagrado... señor,
de toda luz naciente
el hacedor.
¿Quién eres?
¿Dónde estás?
¿No podría verte?
¿En el mundo de arriba
o en el mundo de abajo,
o a un lado del mundo
está tu poderoso trono?
¡Jay!, dime solamente
desde el océano celeste
o de los mares terrenos en que habitas.
Pachacamac
creador del hombre.
Señor, tus siervos,
a ti,
con sus ojos manchados
desean verte.
Cuando pueda ver,
cuando pueda saber, 
cuando sepa señalar,
cuando sepa reflexionar,
me verás,
me entenderás.
El sol, la luna,
el día, la noche,
el verano, el invierno
no están libres,
ordenados andan:
están señalados 
y llegan
a lo ya medido.
¿Adónde, a quién
el brillante cetro
enviaste?
¡Jay!, dime solamente,
escúchame
cuando aún
no estás cansado,
muerto.

La literatura Maya
Los Mayas ocupaban los territorios del sur de México (Chiapas, Yucatán y Tebasco), Guatemala, y el noroeste de El Salvador y Honduras.
Estaban organizados en clanes y con patriarcado. El padre  representaba la mayor autoridad y era denominado "yum". El conjunto de clanes formaba la tribu, y la confederación de tribus era regida por un Consejo de Ancianos. A su vez había un Jefe Hereditario que gobernaba cada estado.
La sociedad se dividía en:
Nobles (caciques)
Sacerdotes (a cargo de sacrificios, predicciones, ofrendas…)
Pueblo (trabajadores de la construcción y las labores agrícolas)
Esclavos (clase social más baja)
Su economía se basaba en la agricultura, en especial maíz, cacao y algodón. Poseían conocimientos de industria textil, metalúrgica, alfarera. Fabricaban objetos con oro, cobre y bronce. En sus telas trataban de reproducir la imagen del tótem que era adorado por cada tribu. Fabricaban pinturas con tintes minerales y vegetales que mezclaban con una sustancia viscosa para que se adhiriera a los elementos que se pintaban.
En arquitectura llegaron a levantar importantes templos y monumentos, en centros arquitectónicos como Chichén Itzá, Tikal, Copán, Palenque, Uxmal.
Mantenían un ejército para su defensa, y usaban escudos, flechas y lanzas  en sus enfrentamientos. Eran politeístas. Adoraban a dioses beneficiosos (lluvia, trueno, maíz) y dañinos (guerra, sequía). Tenían un calendario, y dividían el año en 365 días con 18 meses de 20 días, y agregaban cinco días.
Su escritura consistía en un sistema de símbolos tipo jeroglífico, y el primer sistema de escritura de América. Escribieron sus libros con un papel fabricado con fibras vegetales, y se escribían en una larga tira que se doblaba sobre sí misma muchas veces, y para leer se desplegaban. las tapas se realizaban en madera con adornos.
Pocas son las obras literarias que sobrevivieron, pues los conquistadores las destruyeron para tratar de terminar con su superstición y creencias.
SU LITERATURA
Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y mitológicos y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético.
Entre las principales obras se pueden citar:
        

"El Libro de Chilam Balam" es uno de los más famosos, pues refleja la desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su contenido de diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya.

Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales. Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor del siglo XVI-

El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché",  el más conocido, es el libro sagrado de los quichés que habitaban en la zona de Guatemala. Se explicaba en él el origen del mundo y de los mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor  pero por datos sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544.
Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.
La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII (1701) por el fraile dominico  Francisco Ximénez que se había establecido en Santo Tomás Chichicastenango. Y "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg.
 El significado de los términos que conforman el nombre es: 
Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.
Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.
Para los Quichés de Guatemala,  hombres del bosque o de los magueyes, el Popol Vuh es una Biblia.
En el libro se distinguen tres partes:


La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista española. Describe también la historia de los Reyes y la historia de conquistas de otros pueblos.

  
Cuestionario
AZTECAS
1.    Identifiquemos que significado tienen las siguientes palabras dentro  del texto: Ideográficos, jeroglíficos, fonético y códices.
2.    Mencionemos los tres principales centros culturales y literarios de la cultura Azteca.
3.    Temas preferidos de los aztecas.
4.    A qué hacen referencia los poemas: Ánimo, El ave y la mariposa, La vida pasa: hay que vivir, ¡Huida de Quetzalcoat!

INCAS
1.    Qué ha pasado con la literatura incaica.
2.    Temas preferidos de los Incas.
3.    A qué hacen referencia los poemas: Canto a la Machi, Himno a Wiraqocha.

MAYAS
1.    Lugar de asentamiento de los Mayas.
2.    Organización social, economía, arquitectura, defensa, escritura, literatura.
3.    De qué hablan sus principales manifestaciones literarias: "El Libro de Chilam Balam", "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché" 
4.    Cuál es la significación literal de su principal obra literaria.